domingo, 27 de noviembre de 2011

Clase n°4: Los paisajes y mosaicos en geografía

Nuestra identidad patriótica (concepto de chileno) comienza a formarse en la batalla de Yungay, contra la confederación Perú Boliviana. El derecho de soberanía estaba asegurado siempre y cuando existiera la nacionalidad (repaso clases pasadas).
Luego aparece otro tema “los paisajes” y “mosaicos”. Los paisajes son las grandes unidades ambientales que tiene América latina, presentando características homogéneas (síntesis). Ejemplo: Chaco, pampa, Patagonia, Guyana, Amazonas, Acre, sierras peruanas, sertón brasileño, mato grosso brasileño y andes centrales entre otros.
Dentro de estos paisajes se encontrarían los mosaicos, siendo un elemento heterogéneo, dándonos cuanta de las dimensiones culturales (en primer lugar) y físicas.
Se muestra la carta de aridez (nivel de estrés) de la FAO, como forma de ir encontrando las diferentes unidades de paisaje.



Actividad
Una vez escogidas las áreas conflictuadas debo analizar el mosaico dentro de la unidad mayor, el paisaje. Para esto debo analizar mi lugar de estudio con las coberturas entregadas por el profesor si es necesario.

Área seleccionada: Territorio comprendido entre río Pilcomayo y río Bermejo, perteneciente a la provincia de Formosa y a la parte norte de la provincia de Salta.

La zona escogida como objeto de estudio es la región comprendida entre el río Pilcomayo y río Bermejo. Se procedió a escoger este sitio debido los conflictos en que se ha visto implicado (ver  mapa conflictos). 

  • 1858: Acuerdo de extraterritorialidad del río Paraguay (Paraguay – Argentina – Bolivia – Uruguay.
  • 1865 – 1870: Conforma parte del territorio en conflicto entre los países Paraguay – Argentina – Brasil –Uruguay.
  • 1876: Argentina anexa el territorio entre los ríos Pilcomayo y Bermejo (Argentina –Paraguay).
Contexto
La zona seleccionada forma parte del Chaco Central, que a su vez se encuentra inmerso en el Gran Chaco, unidad paisajística “homogénea”. El Gran Chaco forma parte de territorios de: Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Sin embargo dentro de esta gran unidad existen diferentes elementos que le otorgan heterogeneidad a la región “los mosaicos”.



En  la siguiente imagen podemos apreciar que por ser una zona limítrofe encontramos pasos fronterizos hacia Paraguay y Argentina.

En el sector noroeste del Gran Chaco (Bolivia) existen múltiples peajes, muchos de ellos sumidos por el tráfico ilegal de especies. En relación al área seleccionada se encuentra el peaje del puente del río Bermejo separando la frontera entra Argentina y Bolivia.
Se destaca que en relación a las “principales ciudades” (color azul) encontramos mayor cantidad de ellas posicionadas en la banda occidental del Gran Chaco, mientras que en la banda oriental se ubican bordeando el río Paraguay y particularmente en el sector entre el río Bermejo y Pilcomayo no se ubican ciudades importantes.
En el Gran Chaco la mayor cantidad de aeropuertos se ubican en Argentina y en el Chaco Central los encontramos en la zona oriental limitando con Paraguay  y en la zona occidental limitando con Bolivia.



A la imagen presentada a continuación se le ha sumado la capa de información sobre las carreteras principales. Se observa que en la parte norte del Gran Chaco existe menor conectividad que en la parte sur, se destaca que la zona estudiada posee conexión, no se encuentra aislada.



Una vez analizada la parte estructural, veremos las capas físicas del territorio.

En la parte norte del Gran Chaco se ubican la mayor cantidad de reservas naturales, presentándose zonas altamente drenadas, en contraposición a lo que sucede en la zona sureste de Argentina en donde existe una zona vagamente drenada.
En el sector oriental se aprecia una cantidad relevante de humedales, quizás  debido a esto las ciudades más importantes se encuentran ubicadas en el sector occidental. Con respecto a la zona trabajada, se observa un sector dominado por humedales y se destaca la reserva Tinfunque ubicada en el límite entre Argentina y Paraguay.

En definitiva el Chaco Oriental: es una zona húmeda
Chaco Occidental: zona seca
Chaco central: Zona de transición 


Más información sobre el área:
Climas presentes


Bosques Nativos


Fuente: Adaptación del primer inventario nacional de bosques nativos de la república Argentina 


La zona forma parte del Parque Chaqueño y de la selva Tucumano Boliviana, esta última situada al extremo izquierdo de la imagen. En la mayor parte del territorio predominan las tierras forestales. La selva Tucumano Boliviana posee un relieve montañoso, presenta un clima tropical, con lluvias estivales (régimen monzónico).  La abundante cubierta forestal impide la filtración directa.
La parte del parque Chaqueño presenta un relieve uniforme, con una leve inclinación de noroeste a sudeste. Posee lluvias durante todo el año y grandes oscilaciones térmicas (verano: más de  45°, invierno mínima 0°).

 Las imágenes que se presentarán a continuación fueron obtenidas de la página web del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina. Estos mapas son necesarios para caracterizar físicamente la región y también son fundamentales para análisis final. 

Mapa temperatura: relación sector - país





Se aprecia que la región presenta las temperaturas medias más altas del país. 













Mapa pp: relación sector - país



En el extremo oriente de la región existen abundantes precipitaciones (1200-1400mm anuales), mientras que hacia el centro van disminuyendo gradualmente hacia el semiárido (con estación seca). En el extremo occidente las precipitaciones copiosas vuelven en la selva Tucumano Boliviana.

A continuación se presenta los siguientes mosaicos:






(Cultivos industriales: Especies que deben ser sometidas a diferentes procesos antes de ser consumidas)

Presencia de actividades agrícolas (Algodón -  Soja, Trigo, Arroz, Girasol, Sorgo, Maíz  y la Palta), ganaderas y forestales (quebracho colorado, quebracho blanco, Lapachos guayaibí, Algarrobo Guaraniná y Urunday). Gran importancia de la extracción de Hidrocarburos, principalmente en el norte de la provincia de Salta.
En la imagen se ubicó la ruta 81 (680 km), debido a que cumple la función de conectar a la ciudad de Formosa con Embarcación (perteneciente a al distrito General José de San Martín) y junto con esto a toda la región. Resulta contraproducente pensar que cumpliendo un rol tan fundamental en relación a la integración de la zona recién en el año 2008 se hayan podido terminar las obras de pavimentación en toda su extensión. También se destaca la presencia del ferrocarril General Manuel Belgrano encontrándose paralelo a la ruta 81. Hoy en día se encuentra en reparaciones.
 Si se lograra restablecer su recorrido resultaría sería una gran alternativa para el traslado de caras pesadas.
Todo lo mencionado anteriormente cobra  importancia cuando pensamos en la formación del Eje Capricornio y los grandes beneficios que traerá para este sector la participación en este conglomerado, en esta “Iniciativa para la integración de la Infraestructura Regional Suramericana” (IIRSA).  La ruta 81 juga un papel crucial,  ya que es la carretera bioceánica natural entre el Atlántico y el Pacífico.
Los nodos de interconexión son en sentido este a oeste:Porto Alegre, Passo Fundo, Sao Borja, Foz de Iguazú, Ciudad del Este, Puerto Iguazú, Encarnación, Apóstoles, Posadas Asunción, Corrientes, Resistencia, Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Copiapó y Antofagasta”
Esta alianza en el tiempo tendría que ser favorable para las provincias del noreste Argentino, ya que a pesar de sus riquezas no ha logrado surgir.
Las cifras entregadas por el Instituto nacional de estadísticas y censos, refleja que para el primer semestre del 2011 la región con mayor índice de pobreza es el noreste Argentino (Corrientes, Formosa, Gran Resistencia y Posadas) con un 14,4% de personas en la línea de la pobreza, siendo la más alta del país, como también presentando la cifra más alta en relación a la línea de indigencia con un 3,1%.
Finalmente se espera que las estadísticas negativas  mejoren con la formación de este corredor y que la región crezca económicamente, ya que por lo que he podido investigar y analizar la región cumple más bien una función de soporte para el resto del país, proveyéndolo de recursos naturales (petróleo – gas – alimento) y quedándose en una posición de rezago. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario